Cómo sobrevivir en el Outback australiano

Consejos prácticos para vivir una auténtica aventura y adentrarse en el remoto Outback australiano:
- Conocer el terreno: El outback comprende las regiones del interior de Australia que se caracterizan por ser las más áridas y despobladas, atravesado únicamente de norte a sur por la Stuart Highway. Es una zona repleta de leyendas aborígenes y que da cabida al Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuja, núcleo turístico por excelencia.
- El Parque: comúnmente conocido como el Ayers Rock, su auténtico nombre es Uluru. Es una formación rocosa de tono rojizo que se eleva en medio de la nada, proporcionando un paisaje único a cualquier hora del día. Además del interés geológico, el monte Uluru ha sido y es un lugar sagrado para los aborígenes y, como cualquier catedral o mezquita, merece su respeto.
- Cruzar el outback en coche: nos lleva al punto numero 1; conocer el terreno. El outback lo recorre la Stuart Highway desde Darwin en el norte hasta Port Augusta en el sur, con una longitud de unos 2.800 Km. Circular por la Stuart Highway no tiene pérdida a no ser que uno se desvíe por alguna de las carreteras secundarias y pistas sin asfaltar que de ella salen sin el coche adecuado y cuando no forma parte de la ruta previamente trazada.
- Ganas de conducir: en función de los días de viaje y el origen y fin del trayecto, atravesar el outback en coche puede implicar conducir entre 8 y 10 horas diarias. Es fácil encontrar animales de gran tamaño atropellados en medio de la carretera, o cruzarse con los grandes camiones que atraviesan el país ocupando casi ambos carriles. Por ello aconsejan no conducir nunca cuando haya oscurecido.
- Dormir en campings: es la manera más común y económica de pasar la noche y sin duda la que te permite disfrutar de la grandiosidad del firmamento sobre tu cabeza.
- Provisiones en el maletero: se van a tener que soportar altas temperaturas, de manera que lo más práctico es aprovisionarse de alimentos que no se estropeen con el calor, de unos diez litros de agua y de un bidón de 20 litros de gasolina, entre otras muchas cosas.
- Repostar siempre: es una carretera increíblemente despoblada y cada gasolinera es un pequeño oasis. Es indispensable descansar y llenar de gasolina el coche. Sí, en medio del outback los precios son muy caros, pero las opciones son nulas y la siguiente parada está siempre aún muy lejos.
- La inmensidad y despoblación de la zona es tal, que la cobertura de teléfono es muy mala. En medio del outback disfrutaras de la soledad y desconexión del mundo que a veces tanto se anhela, frente a la posibilidad de disfrutar de paisajes nunca vistos.
- Desoír historias: existen muchas historias y leyendas sobre la zona que pueden llegar a ser incluso desalentadoras. Como en cualquier lugar del mundo, la precaución nunca sobra. Pero con un buen mapa y una ruta marcada sin salirse de la carretera, un bidón de gasolina, suficiente agua, y durmiendo en los campings; cruzar Australia de sur a norte en coche por la Stuart Highway puede ser una de las aventuras más bonitas y alucinantes.